
Vamos a realizar un pequeño análisis de los discos publicados por Catpeople, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por Fernando Fernández Rego nos hacercaremos al estilo y a la historia de cada disco...
.....................................................................................
Reel #1
El disco salió al mercado en medio de una gran expectación entre las corrientes circulares independientes, debido a esa maqueta Catpeople! (2005) y a su elección por la MondoSonoro como segunda mejor del año.
Abre “Pretty things”, recordando a Interpol, con un juego de guitarras que busca la distorsión y un teclado juguetón, que generan una atmósfera luminosa entre brumas, dejándonos las cartas sobre la mesa desde el principio. “Everyone can tell you” se acerca en mayor medida al post-punk de los 70 de Joy Division, con un sonido más subterráneo y la voz de Adrián más cercana que nunca a la de Ian Curtis.
“Radio” es uno de los momentos cumbre del disco, abrazando la melancolía para abandonarla de forma furtiva, cegados por la melodía. En “Party people” las guitarras se afilan, acercándose a un rock clásico, en el que The Doors están cerca, y The Strokes más, sobre todo el desarrollo bajo-batería.
La cosa se calma con “Behind” y “Myst”, los dos temas acústicos del disco. “Mexican Life” arranca con un bajo contundente y una voz ligeramente distorsionada para convertirse en el hit inmediato del largo. Y es que uno de los puntos fuertes de este trabajo, junto a una cuidadísima producción, es la voz de Adrián, con una variedad de registros y una emotividad sobresalientes.
A destacar también la elegancia y emotividad electrónica de “Tanya is on my bed”, alejándose de Joy Division para acercarse a New Order. Tema que será remezclado en "The Dummy Remix" (Pupilo, 2007) por David Kano (Cycle), potenciando su base electrónica para aproximarla a las pistas de baile. Sinceramente, prefiero la original al remix, que me deja bastante indiferente.
Podemos decir de este "Reel #1" (Pupilo, 2006) que es un gran disco, deudor de sonidos ajenos sí, pero esto debe servir para trazar poco a poco nuevas geometrías que deben confirmarse en próximos largos.
11 pistas
1 Pretty things
2 Everyone can tell you
3 Radio
4 Party people
5 Behind
6 Mexican life
7 Alone
8 Next hours
9 Get up
10 Tanya is on my bed
11 Myst
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube
.....................................................................................
What's the Time Mr. Wolf?
Las aguas siguen su curso y Catpeople continúan creciendo, de Pupilo Records dan el salto a Pias Spain y tras un brillante debut, "Reel #1" (Pupilo, 2006), nos entregan su confirmación como una de las bandas españolas con mayor proyección internacional. Huyendo de tópicos como el que afirma que el segundo disco siempre es más complicado, se dedican a pulir el sonido mostrado en su primera entrega, evitando peligrosas reinvenciones y los mareos que producen los giros de 360º. El título del álbum -nombre inglés para el juego del escondite- es una frase hecha que viene a significar mirar al lobo a los ojos cuando te quedas paralizado por el miedo. Y eso es lo que han hecho, encarar con firmeza el reto que para ellos suponía este segundo disco tras las grandes expectativas generadas con su debut.
Con una producción de lujo a cargo del propio grupo con la colaboración de The Blind Joes, y un fantástico sonido, mucho más homogéneo que en su anterior largo, la banda alcanza su mayoría de edad. Los referentes siguen siendo los mismos, es innegable su cercanía a formaciones como Editors o Interpol, pero también es innegable la influencia de bandas post punk como Joy Division o The Chameleons. Sin entrar en polémicas absurdas, lo realmente importante es la calidad de sus discos, que el grupo va en serio y tarde o temprano, su impacto internacional será, sin duda, mayor.
Abre “Stumble in Vigo” y uno respira con tranquilidad, se encuentra lo esperado, perdón, se encuentra algo mejor de lo esperado, la tensión y la melancolía, las luces y las sombras se entrecruzan guiadas por guitarras épicas y la voz de Adrián que mejora entrega tras entrega. Suena “In silence” y el sol abre claros entre la niebla, demostrando que el pop y los años 80 son una buena combinación cuando se busca frescura e intensidad.
“Sister” es la canción elegida como primer single del álbum, aires épicos y melancólicos que recuerdan por momentos a The Cure en el tratamiento del bajo y las guitarras. Un hit instantáneo, si fuesen americanos atronaría en las college radios de todo el país.
En “All these tears” levantan el pie del acelerador para facturar un medio tiempo con tintes redentores y aumentar la tensión, aún más si cabe, con “Goodbye angel”, uno de los mejores cortes del disco, brillantes arreglos de cuerda que crean la atmósfera perfecta para que Adrián exhiba la profundidad de su voz en un primer plano a flor de piel. En “House of love” un piano dirige la acción mientras The Doors se asoman brevemente al whisky bar. El título del corte es un pequeño homenaje a la banda británica liderada por Guy Chadwick.
La segunda parte del disco es más pausada que la primera, abundan los medios tiempos calmados como “The golden swan” y cortes más intimistas y personales como “Bubblegun”. Cierra “End title”, un gran tema -presidido por un piano, suaves arreglos de viento y la voz desnuda de Adrián- que deberían escuchar aquellos que se empeñan en compararlos con bandas como Interpol.
12 pistas
1 Stumble in Vigo
2 In silence
3 Sister
4 All these tears
5 Goodbye Angel
6 House of love
7 Last chance
8 Coohagen
9 The golden swan
10 Looks like dogs
11 Bubblegun
12 End title
Haz click en los enlaces para escuchar los temas en Youtube